Una representación mental de la realidad
es un filtro que nos ayuda a comprender los fenómenos pero al mismo tiempo nos
limita. Vemos mejor una parte, pero dejamos de ver otras. Por eso es muy
importante que nos quede muy claro qué partes son cuáles para que no acabemos
pensando que el modelo es la realidad.
En la realidad social intervienen actores
que pueden ser individuos o grupos de individuos. Los actores se relacionan
entre sí, con diferentes objetivos. Además de los actores existen procesos
físicos y técnicos que avanzan, casi de manera independiente de aquellos. Como
resultado tenemos un proceso de desarrollo de la sociedad.
A lo largo de la historia existieron
distintos pensadores que tratan de descifrar el origen de la sociedad. El
enfoque de Marx tiene como actores fundamentales a las clases sociales. Para él
el sujeto de la historia es el proletariado, como clase agente. El objetivo de
esta clase social es apropiarse de los medios de producción para evitar la
explotación de la que es objeto. Los motiva precisamente combatir la
explotación para poder recobrar el producto de su propio trabajo.
El análisis de Marx se centra en la
producción como eje de la supervivencia de la sociedad. Los seres humanos
necesitamos comer, y es precisamente el proceso de dominar la naturaleza para
extraer de ella los satisfactores lo que determina el proceso de desarrollo de
la humanidad.
En el
entorno que vive Marx existen dos clases sociales claramente diferenciadas: la
burguesía, dueña de los medios de producción, y el proletariado, dueño de su
fuerza de trabajo. Sin embargo, la burguesía compra fuerza de trabajo para
enriquecerse, pagando a cambio una cantidad menor a lo que la fuerza de trabajo
produce. Esta diferencia es la plusvalía.
Existen seis etapas de la sociedad para
Marx:
1. Comunidad Primitiva
2. Modo asiático
3. Esclavismo
4. Feudalismo
5. Capitalismo
6. Socialismo
Comunidad
primitiva: No se puede identificar una estructura económica basada en caza y
pesca, recolección y posteriormente la agricultura. Posiblemente el trabajo era
comunitario, al igual que la distribución del producto, y no había posibilidad
de tener excedentes.
Modo
asiático: Se trata de un modo de producción en el que hay un gran número de productores
agrícolas, con propiedad colectiva de la tierra. Existen excedentes importantes
lo que permite el sostenimiento de clases improductivas.
Esclavismo:
Existen dos clases sociales, los esclavos y los dueños de esclavos. Son los
esclavos los que realizan el trabajo, y su esfuerzo es apropiado por sus dueños
de manera inmediata.
Feudalismo:
Las clases contrarias son los siervos y los señores. Los siervos son los que
aportan su fuerza de trabajo, mientras los señores aportan los medios de
producción, fundamentalmente la tierra, que es de su propiedad.
Capitalismo:
Es el modo que conoció Marx, aquí las clases enfrentadas son el proletariado y
los capitalistas que eran los dueños de los medios de producción: materias
primas, herramientas y fábricas. A diferencia de los demás está en la propiedad
privada de los dueños de los medios de comunicación.
Socialismo:
En el socialismo no hay dueños de los medios de producción y por lo mismo no
hay razón de que existan contradicciones, por lo que la evolución social llegaría
a su punto máximo. Este modelo es desconocido para nosotros y se le considera
una utopía.
El estructural-funcionalismo es un enfoque
que presume que los elementos de una determinada estructura social son
interdependientes entre sí. Sus orígenes se sitúan en las concepciones de
Emilio Durkheim, quien considera que los actores son los individuos, pero para
él la sociedad es más que sólo la simple suma de éstos. Existe una conciencia
colectiva que se forma en la sociedad y afecta las decisiones de cada uno de
sus miembros.
Para Durkheim, el problema fundamental de
la sociedad no es la economía sino el consenso. El problema social es un
problema de socialización. Para él existen una serie de hechos inexplicables en
el análisis de las sociedades humanas, como las formas de pensar, sentir o
actuar, que son fenómenos externos al individuo, pero que ejercen cierta
coacción sobre él. Durkheim llama a estas reglas externas conciencia colectiva.
Estaba navegando por los inmensos mares del internet y derrepente caí en éste blog con éste trabajo muy completo e interesante, me quedé anonadado con semejante información en ésta página que decidí leer todo su contenido, me trajo muchos recuerdos de hace años cuando iba en 1er semestre del bachillerato, hoy en día soy viejo pero sigo añorando esos años de gloria, pero siguiendo leyendo éste tipo de temas, la felicito, maravilloso trabajo, muy interesante (pd: a quién le importe, si lo leí completo)
ResponderBorrarQue amabilidad, es muy grato saber que le ha gustado mi trabajo, espero que el profe lo lea y pueda tener mi calificación, me agrada saber que le recuerde esos años a.c (antes de chabelo)
BorrarPd. A nadie le importa